martes, 13 de noviembre de 2012
Magíster en Gobierno y Gerencia Pública
Magíster en Gobierno y Gerencia Pública;
* Costo: $2.860.000.
* Valor Matrícula año 2012: $105.700
* Duración: 4 Semestres.
- http://www.uchile.cl/postgrados/6325/gobierno-y-gerencia-publica
- http://www.uv.cl/postgrado/?id=221
- http://www.inap.uchile.cl/postgrado/magister-en-gobierno-y-gerencia-publica.html
- http://ceder.ulagos.cl/magistergestionpublica/
1) Economía del sector pública
2) Gestión y direccion de personas
3) Gobierno Virtual
4) Ética Profesional
5) Estrategias de Regionalización
6) Forlumación de Programas y Proyectos
Clases presenciales y virtuales.
Criticas a Educacion Chilena Según Estudio a Cargo de la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe de la Unesco
El sistema educativo chileno fomenta la desigualdad y la exclusión, según un informe difundido por la Unesco en Santiago.
El estudio, a cargo de la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe de la Unesco, analiza la disponibilidad, aceptabilidad y adaptabilidad del sistema educativo chileno y lo compara con las legislaciones educativas de Argentina, Uruguay y Finlandia.
Entre los retos más significativos para Chile, el informe destaca la "debilidad" que enfrenta la legislación del país austral para hacer frente a la desigualdad.
"El sistema que caracteriza la educación chilena está orientado por procesos de privatización, que tienden a causar segmentación, exclusión, discriminación y desencadenar mecanismos selectivos", critica el informe, liderado por el exrelator de Naciones Unidas sobre el derecho a la educación, Vernor Muñoz.
"No hay duda de que las pruebas de admisión establecen criterios y efectos de diferenciación, que en la práctica conducen a la selectividad y probablemente a la estigmatización", añade el estudio, que precisa que la legislación chilena prohíbe la discriminación en el trato a los estudiantes.
Según la Unesco, el sistema de becas y subvenciones del sistema educativo de Chile "protege y beneficia a la iniciativa privada", lo que excluye la interpretación del concepto de educación entendida como bien público.
Lo contrario ocurre en las legislaciones de Argentina y Uruguay, que resultan "muy explícitas" a la hora de restringir cualquier posibilidad de mercantilización de la educación, o de la finlandesa, que otorga garantías de oportunidades, señaló la Unesco.
"En Chile la ley deposita en los padres y las comunidades un alto nivel de responsabilidad en términos de asegurar la educación, impedir la discriminación u ofrecer una educación de calidad, en desmedro del rol del Estado que debiera ser el garante de este derecho"
PASOS PARA EL DISEÑO DEL MAGISTER EN GERENCIA PUBLICA
1.Este
será un magister blended: por internet(blogger,wikis,dosebo,moodle) y con
talleres presenciales.
2.Lo primero que tenemos que hacer es la inteligencia competitiva:
Una definición?
La inteligencia competitiva es el proceso por el cual las organizaciones recopilan y utilizan la información sobre los productos, clientes, y los competidores, para su planificación a corto y largo plazo.
La inteligencia competitiva es la colección sistemática de la información abierta, que una vez compaginada y analizada proporciona una mejor comprensión de la estructura, de la cultura, del comportamiento, de las capacidades, y de las debilidades de una firma del competidor.
La inteligencia competitiva es una actividad de suma importancia para porque le ayuda a las empresas a entender mejor como funciona el negocio. De esta manera puede aprender a ser mejor que sus competidores.
3.Estudiar todos los magisteres en gestión publica que se hacen en Chile, ejemplo: universidad de Chile(magister en gerencia publica universidad de Chile), universidad de Santiago(magister en gerencia publica usach).
4.Estudiar los magisteres en gerencia publica de Argentina, Uruguay, Brazil, EEUU,Canada, Inglaterra, Francia.
5.Realizar el analisis comparativo de todos estos magisteres y proponer una malla curricular heurística y holística.
6.Proponer un financiamiento original, en base a aportes honorificos, aportes de fundaciones y aportes en equipos.
2.Lo primero que tenemos que hacer es la inteligencia competitiva:
Una definición?
La inteligencia competitiva es el proceso por el cual las organizaciones recopilan y utilizan la información sobre los productos, clientes, y los competidores, para su planificación a corto y largo plazo.
La inteligencia competitiva es la colección sistemática de la información abierta, que una vez compaginada y analizada proporciona una mejor comprensión de la estructura, de la cultura, del comportamiento, de las capacidades, y de las debilidades de una firma del competidor.
La inteligencia competitiva es una actividad de suma importancia para porque le ayuda a las empresas a entender mejor como funciona el negocio. De esta manera puede aprender a ser mejor que sus competidores.
3.Estudiar todos los magisteres en gestión publica que se hacen en Chile, ejemplo: universidad de Chile(magister en gerencia publica universidad de Chile), universidad de Santiago(magister en gerencia publica usach).
4.Estudiar los magisteres en gerencia publica de Argentina, Uruguay, Brazil, EEUU,Canada, Inglaterra, Francia.
5.Realizar el analisis comparativo de todos estos magisteres y proponer una malla curricular heurística y holística.
6.Proponer un financiamiento original, en base a aportes honorificos, aportes de fundaciones y aportes en equipos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)